Conservación de alimentos

Un estudio de la Universidad de Zaragoza demuestra que los herméticos de Araven prolongan la vida útil de los alimentos y reducen mermas


Un estudio elaborado por la Universidad de Zaragoza demuestra que los envases herméticos ColorClip de la empresa aragonesa Araven para el sector de hoteles, restaurantes y catering (Horeca) prolongan la vida útil de los alimentos más que los de sus competidores, evitando contaminaciones externas y el desarrollo de carga microbiana en su interior, además de cumplir con toda la normativa higiénico sanitaria. El análisis, realizado por el Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal de la Facultad de Veterinaria, realizó un seguimiento de la evolución de unas muestras de pechugas de pollo y aceite de girasol en cuatro envases diferentes.

Varios filetes de esta carne de ave de la misma procedencia, fecha de sacrificio y carga microbiana se colocaron en cuatro recipientes (el ColorClip de Araven y otros tres de las otras marcas más valoradas y vendidas en el mercado nacional e internacional) durante seis días. En ese tiempo se analizó la apariencia externa, es decir, el color, la textura y el aroma a pollo fresco, y la aparición de microorganismos (aerobios mesófilos totales, aerobios psicrótrofos totales y enterobacterias). Hay que tener en cuenta que la carne de pollo es un alimento de corta vida útil por lo que un buen recipiente hermético favorece su estado de conservación.

El Grupo de Investigación comprobó las ventajas del recipiente ColorClip frente a las de sus competidores. Las piezas de carne conservadas en los envases herméticos de Araven mantenían mejor el aroma característico de pollo fresco, se deshidrataban menos los bordes del filete y, además, adquirían menos tonalidad amarillenta.

El estudio de la Universidad de Zaragoza, por tanto, señaló que los productos almacenados en un hermético de Araven, frente al producto almacenado en el resto de envases estudiados, mantienen los alimentos frescos durante más tiempo y reducen el deterioro natural al protegerlos de los agentes físicos y químicos.

Entre otras conclusiones, el análisis demuestra que en los envases de la competencia se produce un crecimiento de eterobacterias de 1.4 unidades logarítmicas superior al registrado en los envases Araven. Esto es debido a que el cierre 100% hermético de los envases de la empresa aragonesa  ayuda a conservar mejor el alimento.

MEJOR GESTIÓN CON AHORRO DE COSTES

El análisis de las características de los envases se completó con el seguimiento de muestras de aceite de girasol. Durante 90 días, se conservó 500ml de este tipo de aceite en cuatro recipientes distintos para observar el nivel de oxidación del producto. La rancidez de los aceites y grasas se produce por una degradación, o pérdida de vida útil, que se detecta sensorialmente porque aparecen compuestos volátiles fácilmente detectables. La exposición de aceites y grasas a temperaturas elevadas acelera esa oxidación de los compuestos.

En este caso, también Araven ColorClip, gracias a su doble cierre hermético, logra retrasar la oxidación de los ácidos grasos. Además, el estudio de la Universidad de Zaragoza señala que los materiales con los que están fabricados los envases juegan un papel importante en la seguridad alimentaria.

 

 “El aceite de girasol fue almaceRecipientes herméticos alimentos Aravennado y conservado en estufa a 60ºC y con presencia de corriente de aire circular. El doble cierre hermético protege al producto frente a la oxidación producida por la presencia de oxígeno obteniendo tiempos de inducción más altos (test de estabilidad oxidativa) (a mayor tiempo de inducción, menor rancidez del producto)», subraya el  Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal de la Universidad de Zaragoza.

Los datos obtenidos en el análisis sensorial por parte del panel de catadores corroboran -según los responsables del estudio-  los datos obtenidos en el test de estabilidad oxidativa, indicando que «el aceite almacenado en Araven ColorClip es el aceite que presenta un menor grado de oxidación a lo largo de todo el periodo de conservación siendo menor la intensidad percibida de olores a ácidos volátiles ( ácido acético y ácido fórmico) que son indicadores de la oxidación de los ácidos grasos del aceite».

La compañía internacional Araven se ha centrado en el desarrollo de herramientas de trabajo fáciles, cómodas y versátiles para los profesionales de la hostelería. Con este objetivo diseñó recipientes con doble cierre hermético y medidas GastroNorm con etiqueta de trazabilidad integrada, idóneos como equipamiento en hostelería para conservación de alimentos.

Prolongar la vida útil de los alimentos permite a los profesionales de la restauración reducir las mermas y ahorrar costes. Por tanto, los herméticos de Araven contribuyen a una mejor gestión de los alimentos en el sector Horeca.

La hermeticidad en toda la gama de contenedores ColorClip evita que los líquidos se derramen y que las elaboraciones o materias primas no desprendan olores.

 

Herméticos_de_polipropileno_GN2


Compartir
También te puede interesar

3 razones por las que utilizar un contenedor de alimentos cuadrado

En el mercado existen diferentes tipos de contenedores para la conservación profesional de los alimentos. El material, capacidad, medidas y forma geométrica los diferencian entre muchos otros aspectos En el post de hoy vamos a comparar los contenedores cuadrados de los contenedores en medidas gastronorm. ¿Sabes cuándo elegir uno u otro para conservar los alimentos … Continúa

Leer más

6 consejos para el ahorro energético en la cámara de conservación de los restaurantes

El ahorro energético en bares y restaurantes se ha convertido en uno de los grandes objetivos de cualquier empresario de la hostelería. Un sector que exige un consumo continuo de energía eléctrica que está experimentando importantes incrementos en su coste. Además, sabemos que la energía es un recurso valioso que debemos cuidar y respetar entre … Continúa

Leer más

Cómo conservar los huevos correctamente

El principal riesgo alimentario que suele relacionarse con platos a base de huevos es la toxiinfección por Salmonella. Los huevos frescos han sido foco de transmisión de Salmonelosis tanto por el propio huevo como por los envases de cartón en los que se comercializan. Por este motivo debemos incrementar las medidas higiénicas en nuestro establecimiento … Continúa

Leer más