¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria en la hostelería?


La higiene y la seguridad alimentaria son grandes prioridades de los restaurantes. Las intoxicaciones con alimentos, además de afectar principalmente en la salud de los comensales, pueden afectar al prestigio del negocio y acarrear grandes pérdidas económicas e incluso problemas legales.  Por eso es imprescindible aplicar los principios del Análisis de Peligros en Puntos Críticos de Control (APPCC / HACCP), un proceso sistemático preventivo para gestionar los riesgos y la inocuidad de los alimentos.

 

“En ARAVEN prestamos una especial atención a toda la reglamentación en materia higiénico-sanitaria, para tranquilidad nuestra y de nuestros clientes”

La seguridad alimentaria no sólo depende del estado y del tipo de proceso al que se someten los alimentos. Los materiales que se ponen en contacto con ellos juegan un papel muy importante. Los productos ARAVEN, diseñados en base al CODEX Alimentarius, te ayudan a aplicar Prácticas Correctas de Higiene.

 

 

En este post vamos a analizar los principales aspectos para prevenir, reducir o eliminar posibles riesgos en las diferentes fases de manipulación, conservación y servicio de alimentos en la hostelería. El principal objetivo será reducir riesgos de contaminación cruzada y limitar la proliferación bacteriana habituales en la manipulación y conservación de frescos, como carnes y pescados, y procesos de descongelación mal ejecutados.

 

Código Color. Clasificación por tipología de alimento

La identificación por color ayuda a prevenir la contaminación cruzada, asegurando que tanto el contenido conservado en los recipientes, como los alimentos manipulados en tablas de corte, sean siempre de la misma naturaleza: aves, carnes rojas, verduras/frutas o pescados, lácteos, embutidos…

La trazabilidad

Identifica el alimento registrando datos como: la procedencia del alimento, su elaboración, la fecha de conservación, etc.  La etiqueta permanente incorporada en los contenedores de alimentos ARAVEN es el único sistema integral que asegura unas Prácticas Correctas de Higiene. Además, la etiqueta integrada no deja restos y queda como nueva lavado tras lavado en el lavavajillas.

En el caso de mesas de manipulación, nuestras cubetas van provistas en su borde superior de unos grabados con los días de la semana y hora, para que el operario pueda conocer la hora y día de caducidad del alimento marcadas durante su elaboración.

 

Medidas a tener en cuenta en la cámara de conservación

En cámaras de conservación mixtas establece zonas para organizar los alimentos por separado; los contenedores con alimentos crudos en la parte inferior, y evitar así que puedan gotear y contaminar a los ya preparados. Recuerda que es necesario utilizar recipientes herméticos para conservar los alimentos debidamente protegidos e identificados y nunca apoyados directamente en el suelo

 

No sobrecargar la capacidad de las cámaras y registrar la temperatura asegurará su correcto funcionamiento.

 

Procesos de descongelación

Evita descongelar en el embalaje original colocando el alimento en cubetas con rejillas o perforadas para favorecer una descongelación más rápida y sin riesgo de proliferación bacteriana. Los kits de descongelación son un gran aliado para garantizar una descongelación segura e higiénica.

Evita manipulaciones directas con la mano

En el mercado dispones de infinidad de herramientas que te facilitan el trabajo para evitar manipular alimentos directamente con la mano, una de las fuentes de contaminación cruzada más frecuentes. Palas libradoras, bowls o dispensadores de grano son algunos de los muchos productos que te ofrecemos.

 

Diseño para una fácil limpieza

Elige equipamiento fabricado con materiales no porosos y con un diseño que facilite la limpieza. Los productos ARAVEN están diseñados con cantos redondeados de fácil limpieza, sin aristas vivas ni recovecos que puedan alojar restos de suciedad, y todos permiten el lavado en el lavavajillas.

 

Protege los alimentos de la exposición ambiental

Mantener cubiertos los alimentos hasta el momento de servicio los protege de posibles contaminaciones externas. Lo mismo debemos realizar con los utensilios de sala mientras no son utilizados. Ejemplos nuestras bandejas 5 compartimentos y portacubiertos con tapa

 

 

 

Esperamos que estas recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria en los establecimientos hosteleros sea de vuestra utilidad. Como siempre el equipo de Araven está a vuestra plena disposición para aclarar dudas y ayudarte a equipar tu cocina con todas las garantías higiénico-sanitarias.


Compartir
También te puede interesar

Llega Host Milano 2023

Los mejores Proveedores internacionales de maquinaria, equipamiento, mobiliario y tecnología para la hostelería miran ya a Host Milán 2023 como el lugar donde mostrar un avance de sus innovaciones. En la 43 edición de la feria HOST que se celebra del 13 al 17 de Octubre en Fiera di Milano, se producirán incontables oportunidades de … Continúa

Leer más

3 razones por las que utilizar un contenedor de alimentos cuadrado

En el mercado existen diferentes tipos de contenedores para la conservación profesional de los alimentos. El material, capacidad, medidas y forma geométrica los diferencian entre muchos otros aspectos En el post de hoy vamos a comparar los contenedores cuadrados de los contenedores en medidas gastronorm. ¿Sabes cuándo elegir uno u otro para conservar los alimentos … Continúa

Leer más

6 consejos para el ahorro energético en la cámara de conservación de los restaurantes

El ahorro energético en bares y restaurantes se ha convertido en uno de los grandes objetivos de cualquier empresario de la hostelería. Un sector que exige un consumo continuo de energía eléctrica que está experimentando importantes incrementos en su coste. Además, sabemos que la energía es un recurso valioso que debemos cuidar y respetar entre … Continúa

Leer más