Conservación de alimentos

6 consejos para el ahorro energético en la cámara de conservación de los restaurantes


El ahorro energético en bares y restaurantes se ha convertido en uno de los grandes objetivos de cualquier empresario de la hostelería. Un sector que exige un consumo continuo de energía eléctrica que está experimentando importantes incrementos en su coste.

Además, sabemos que la energía es un recurso valioso que debemos cuidar y respetar entre todos. El impacto en el medioambiente y el agotamiento de recursos deben ser más que suficientes para concienciarnos de la necesidad de un consumo de energía más racional, poniendo en práctica estos sencillos consejos.

Ahorro energético en las cámaras de conservación

Una de las principales fuentes de consumo energético en un establecimiento de hostelería proviene de las instalaciones destinadas a la conservación de alimentos en frío. Son equipos que trabajan de forma ininterrumpida, por lo que su eficiencia repercutirá en un menor consumo energético.

Lo primero que debemos realizar es verificar periódicamente el correcto funcionamiento de las cámaras de conservación y frigoríficos, en particular:

  • Los equipos de compresores de neveras y congeladores.
  • Los aislamientos de las paredes interiores de la cámara. El perfecto cierre y sellado de la puerta de acceso.
  • Las tuberías y conductos sin roturas de sus aislamientos para que no tengan perdidas de frío ni produzcan condensaciones.
  • Las cámaras frigoríficas o de frío positivo deben estar a temperaturas entre 0 y 8 °C, en función del tipo de producto. Las temperaturas ideales de refrigeración se encuentran comprendidas entre 0 ºC y +4 °C.

  • Las cámaras de congelación o frío negativo deben estar a temperaturas inferiores a -18 °C.

6 medidas a tener en cuenta en la cámara de conservación

Una correcta organización de la cámara de conservación mejora la productividad, ayuda a una gestión eficiente de la cocina y reduce el consumo energético.

  • No se debe sobrecargar la capacidad de las cámaras.
  • No se deben introducir alimentos calientes en neveras o cámaras junto a otros alimentos ya que aumentarán la temperatura ambiental de la cámara y con ello la temperatura del resto de los alimentos.
  • Separar adecuadamente los alimentos para facilitar la circulación del aire. Herramientas como las estanterías y torres Gastronorm de Araven permiten la circulación del aire frío y por tanto una rápida bajada de la temperatura del alimento.

  • Registrar la temperatura de las cámaras de conservación para asegurar su correcto funcionamiento.
  • En congelación evitar la formación de hielo y escarcha porque dificulta el enfriamiento y perjudica el funcionamiento de las cámaras.
  • El interior de las cámaras debe estar limpio y seco.

Para más información consulta: Consejos para el ahorro de energía en el restaurante.


Compartir
También te puede interesar

Guía de Métodos de conservación de alimentos

Con “la comida no se juega”, y mucho menos a la hora de conservarla. En el caso de la restauración, la conservación de alimentos está regida por el Reglamento 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Y es que un mal tratamiento puede conllevar problemas de salud con clientes y trabajadores. Por eso, … Continúa

Leer más

Llega Host Milano 2023

Los mejores Proveedores internacionales de maquinaria, equipamiento, mobiliario y tecnología para la hostelería miran ya a Host Milán 2023 como el lugar donde mostrar un avance de sus innovaciones. En la 43 edición de la feria HOST que se celebra del 13 al 17 de Octubre en Fiera di Milano, se producirán incontables oportunidades de … Continúa

Leer más

3 razones por las que utilizar un contenedor de alimentos cuadrado

En el mercado existen diferentes tipos de contenedores para la conservación profesional de los alimentos. El material, capacidad, medidas y forma geométrica los diferencian entre muchos otros aspectos En el post de hoy vamos a comparar los contenedores cuadrados de los contenedores en medidas gastronorm. ¿Sabes cuándo elegir uno u otro para conservar los alimentos … Continúa

Leer más