Conservación de alimentos

Cómo conservar los huevos correctamente


El principal riesgo alimentario que suele relacionarse con platos a base de huevos es la toxiinfección por Salmonella. Los huevos frescos han sido foco de transmisión de Salmonelosis tanto por el propio huevo como por los envases de cartón en los que se comercializan. Por este motivo debemos incrementar las medidas higiénicas en nuestro establecimiento hostelero durante su conservación y manipulación.

Recomendaciones en la recepción de los huevos en el establecimiento hostelero

Cuando recibimos los huevos lo primero que debemos realizar es una inspección visual de los huevos para comprobar que la cáscara esté sin rotura y sin suciedad. Cambiaremos los huevos de las cajas de cartón del proveedor a las hueveras de plástico reutilizables de ARAVEN, desechando las cajas de cartón. El cartón, al igual que la madera, es un material poroso y por tanto antihigiénico. No está autorizado por la normativa en las cámaras frigoríficas, para evitar la introducción de nuevas contaminaciones.

Los recipientes en los que se conserven además de ser más higiénicos que el cartón deben proteger los huevos de posibles golpes. Los recipientes Portahuevos GN 2/3 es una solución idónea para la manipulación y protección de una materia prima tan sensible y delicada con todas la garantías y una correcta visibilidad del interior.

A continuación identificaremos en la etiqueta permanente del contenedor ARAVEN los datos de procedencia del lote y fechas de caducidad para controlar la vida útil del producto. Una vez utilizados los recipientes se pueden lavar en el lavavajillas para su reutilización.

Conservación y Manipulación del huevo

  1. Nunca almacenar los huevos a temperatura ambiente. Conservarlos en la cámara de conservación con una humedad no superior al 80%. En caso de disponer de diferentes cámaras por tipos de alimentos conservar los huevos en la cámara de verduras.
  2. Nunca congelar el huevo fresco.
  3. Lavar los huevos antes de ser utilizados en cocina, nunca antes de sus almacenamiento.
  4. Durante su manipulación en la cocina evitar focos de calor.

Los operadores de la restauración colectiva, catering, pastelería y repostería, obradores artesanales, platos preparados y otras industrias que elaboren alimentos solo pueden emplear huevos frescos (categoría A) en el caso que garantice una temperatura superior a 75ºC durante el cocinado. En cualquier plato cocinado a una temperatura inferior a 75° C, debe sustituirse el huevo por ovoproductos pasteurizados y elaborados por empresas autorizadas para esta actividad.

Si necesitas más información sobre el almacenamiento y manipulación del huevo sobre cualquiera de las soluciones reutilizables que ofrecemos a la hostelería estaremos encantados de ayudarte:

 

Para más información consulta el folleto de hueveras.


Compartir
También te puede interesar

6 consejos para el ahorro energético en la cámara de conservación de los restaurantes

El ahorro energético en bares y restaurantes se ha convertido en uno de los grandes objetivos de cualquier empresario de la hostelería. Un sector que exige un consumo continuo de energía eléctrica que está experimentando importantes incrementos en su coste. Además, sabemos que la energía es un recurso valioso que debemos cuidar y respetar entre … Continúa

Leer más

Celebra con nosotros el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria

El 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, proclamado por la ONU e impulsado por la FAO y la OMS. Esta iniciativa global tiene por objetivo concienciar sobre la importancia de la higiene y seguridad de los alimentos con el fin de proteger y no hacer daño en la salud de las … Continúa

Leer más

Nueva Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ¿Cómo afecta a la hostelería?

La nueva ley que entró en vigor el pasado 8 de Abril 2022 en España, tiene por objeto sentar los principios de la economía circular: reducir, reutilizar y reciclar. Para ello es imprescindible reducir tanto el uso de envases de un solo uso o desechables como la generación de los residuos. De la misma forma … Continúa

Leer más