Conservación de alimentos

¿Qué es el BPA ó Bisfenol-A?


El BPA ( Bisfenol-A/ Bisphenol A) es una sustancia química que se utiliza en combinación con otros compuestos y que puede ser utilizada tanto para producir plástico más fuerte y resistente como en revestimiento interior de
productos enlatados para evitar que se rompan o se corroan.

Principalmente, el BPA se utiliza en policarbonato, aportando transparencia y rigidez al plástico. El policarbonato se utiliza para hacer los envases de alimentos, tales como botellas retornables de bebidas, vajilla (platos y tazas) y contenedores de almacenamiento. El bisfenol A también está presente en las resinas epoxi utilizadas para hacer recubrimientos protectores y revestimientos para latas de alimentos y bebidas para evitar el contacto con el metal.

¿Qué productos contienen BPA?

Podemos encontrar bisfenol A en los siguientes productos:

• Productos envasados con plástico
• Comidas enlatadas
• Productos de aseo
• Recibos de impresión térmica
• CD y DVD
• Gafas
• Equipo y material deportivo

 

 ¿Cómo se produce la migración?

A nivel microscópico, todos los materiales desprenden ciertas sustancias que pasan a los elementos que les rodean, a este fenómeno se le denomina migración.

En el caso de plásticos que están en contacto con los alimentos, estas sustancias migran al propio alimento y son ingeridas por el ser humano. La mayor parte de estas sustancias migran en cantidades muy reducidas que no suponen ningún tipo de riesgo para la salud humana. Sin embargo, para algunas de estas sustancias existen límites máximos de migración. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha elaborado un listado con los niveles y sustancias que hay que regular definiendo unos límites máximos de migración.

Todos los productos Araven cumplen con esta normativa y con los niveles de BPA que establecen las autoridades públicas.

 

¿Es seguro el BPA?

La UE afirma que se permite el uso del BPA para estar en contacto con los alimentos en virtud de la regla 10/2011/UE, relativa a los materiales y artículos que tengan la intención de entrar en contacto con los productos alimenticios de plástico. Países como EEUU y Japón han adoptado el mismo comportamiento tras realizar los ensayos correspondientes.

Si bien es cierto que en otros países como por ejemplo Francia ha generado una alerta social hasta el punto de que el Senado francés declaro ilegal éste compuesto en 2014 restringiendo su comercialización en productos que están en contacto con alimentos.

En enero de 2015, la EFSA publicó su última reevaluación exhaustiva de la exposición al BPA y toxicidad. Expertos de la EFSA llegó a la conclusión de que el BPA no representa ningún riesgo para la salud de los consumidores de cualquier grupo de edad (incluyendo los niños aún no nacidos, lactantes y adolescentes) en los niveles de exposición actuales.

¿Qué puede hacer Araven para ayudarte?

Debido a la creciente preocupación social sobre el bisphenol A, Araven ofrece una gama de cubetas y herméticos fabricada en ABS, BPA free. Los herméticos de la línea ABS presentan un color distintivo en azul, que no distorsiona la identificación del contenido, y ofrece una máxima transparencia para una rápida identificación del alimento y su estado. El ABS ofrece a su vez una alta resistencia al impacto y durabilidad del producto.

Contenedores de alimentos Araven fabricados en ABS

 

Así mismo Araven ofrece una gama de herméticos GastroNorm de Policarbonato que cumplen con todas las normativas europeas sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos (Directiva 2002/72/CEE y sucesivas enmiendas, RD 866/2008 y Reglamento 10/2011/UE). Los niveles de BPA contenidos en nuestra gama de herméticos GastroNorm de policarbonato están por debajo del límite permitido por la Unión Europea establecidos en la Directiva 20011/10/UE.  Araven dispone de una declaración de conformidad con los resultados de los ensayos de migración realizados por un laboratorio reconocido para ese fin.

 

Fabricados en España, los herméticos de policarbonato Araven cumplen con la legislacíon vigente de la UE

 

Esta información ha sido extraída de la página web de EFSA ( European Food Safety Authority). Esperamos que este post os proporcione más datos y las normativas que regulan el uso del bisfenol-A en materiales plásticos en contacto con alimentos dentro de la U.E


Compartir
También te puede interesar

3 razones por las que utilizar un contenedor de alimentos cuadrado

En el mercado existen diferentes tipos de contenedores para la conservación profesional de los alimentos. El material, capacidad, medidas y forma geométrica los diferencian entre muchos otros aspectos En el post de hoy vamos a comparar los contenedores cuadrados de los contenedores en medidas gastronorm. ¿Sabes cuándo elegir uno u otro para conservar los alimentos … Continúa

Leer más

6 consejos para el ahorro energético en la cámara de conservación de los restaurantes

El ahorro energético en bares y restaurantes se ha convertido en uno de los grandes objetivos de cualquier empresario de la hostelería. Un sector que exige un consumo continuo de energía eléctrica que está experimentando importantes incrementos en su coste. Además, sabemos que la energía es un recurso valioso que debemos cuidar y respetar entre … Continúa

Leer más

Cómo conservar los huevos correctamente

El principal riesgo alimentario que suele relacionarse con platos a base de huevos es la toxiinfección por Salmonella. Los huevos frescos han sido foco de transmisión de Salmonelosis tanto por el propio huevo como por los envases de cartón en los que se comercializan. Por este motivo debemos incrementar las medidas higiénicas en nuestro establecimiento … Continúa

Leer más