Reglamento de la UE 1169/ 2011 de información alimentaria facilitada al consumidor


La Unión Europea ha elaborado una lista de 14 alérgenos que deben identificarse cuando se utilicen como ingredientes de un plato o alimento:

  1. Cereales que contengan gluten: trigo (como espelta y trigo khorasan), centeno, cebada, avena, o sus variedades híbridas y productos derivados
  2. Crustáceos y productos a base de crustáceos.
  3. Moluscos y productos a base de moluscos
  4. Pescado y productos a base de pescado.
  5. Huevos y productos a base de huevo.
  6. Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
  7. Soja y productos a base de soja.
  8. Leche y sus derivados (incluida la lactosa).
  9. Frutos de cáscara y productos derivados: almendras, avellanas, nueces…
  10. Apio y productos derivados.
  11. Mostaza y productos derivados.
  12. Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo
  13. Dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/l o 10 mg/Kg
  14. Altramuces y productos a base de altramuces.

¿A quién afecta ésta normativa?

Afecta a los establecimientos que:

  • Sirven comidas como bares, cafeterías, restaurantes o similares
  • Venden alimentos sin envasar o envasados a petición del consumidor, como por ejemplo fiambres, panes, sandwiches, tartas, comidas preparadas u otros alimentos a granel.
  • Venden o suministran alimentos sin envasar a otros establecimientos como escuelas, hospitales, residencias de mayores, restaurantes, etc…

¿Cómo facilitar la información?

La información sobre alérgenos debe estar clara, legible y disponible de forma escrita en soportes como:

  • Un menú o carta.
  • Una pizarra o cartel próximo al alimento
  • Otra opción es utilizar carteles fácilmente visibles y accesibles que indiquen donde se puede obtener esa información, ya sea de forma escrita u oral.

Claves para identificar qué platos contienen alérgenos

  • Asegúrese de que su personal utilice siempre la misma receta (tenga una ficha de cada producto o cada plato)
  • Guarde una copia de la información sobre los ingredientes de alimentos envasados, como salsas o postres
  • En la medida de lo posible, mantenga los ingredientes en sus recipientes originales o guarde una copia de la información del etiquetado (en papel o formato electrónico)
  • Verifique que los recipientes estén claramente etiquetados para aquellos ingredientes que se reciben en grandes cantidades y luego se cambian a envases más pequeños. Araven te facilita este paso con los hérmeticos morados con etiqueta de trazabilidad integrada para un control exhaustivo del interior del recipiente.
  • Asegúrese de que el personal conoce donde y como se guarda la información
  • Compruebe siempre, al recibir la mercancía, que se corresponde con el pedido y que le proporcionan la información relevante sobre alérgenos
  • Archive diariamente la documentación (albaranes, etiquetas) para conocer la trazabilidad (origen del producto)

 

 

 


Compartir
También te puede interesar

Llega Host Milano 2025

Host Milano 2025: una nueva edición para mostrar innovación y alianzas en hostelería La próxima edición de Host Milano tendrá lugar del 17 al 21 de octubre de 2025 en Feria Milano, consolidándose como el encuentro más relevante a nivel internacional para el sector de la hostelería, restauración y catering. Tras nuestra participación en 2023, … Continued

Leer más

Adiós al BPA en hostelería: El nuevo reglamento europeo sobre el Bisfenol A

Botellas de plástico, latas de metal, utensilios de cocina, recipientes…  hasta hace unos meses, todos ellos podían contener Bisfenol A o BPA. Pero, ¿qué es el BPA o Bisfenol A? El BPA es una sustancia química que está presente en las resinas epoxi, claves para el recubrimiento de latas de alimentos y bebidas así como … Continued

Leer más

Consejos para la manipulación de carnes y pescados

Mantener la calidad del producto, preservar la higiene del local o evitar la contaminación cruzada y sus consecuencias negativas son algunas de las razones por las que es necesario manipular correctamente los alimentos en una cocina profesional.  En el siguiente artículo, vamos a ahondar en la manipulación de carnes y pescados. Y, para ello, te … Continued

Leer más